Conferencia Internacional sobre el Reconocimento Académico
Tras cuatro años de trabajo colaborativo entre instituciones y redes de enseñanza superior en A …
Lee mas...¡Bienvenido al proyecto Rec-Mat!
Creemos que el reconocimiento es importante y nuestro objetivo principal es promover el intercambio de estudiantes entre Europa y América Latina. ¡Conoce más acerca del proyecto!
El principal objetivo del proyecto Rec-Mat (Recognition Matters), un Desarrollo de Capacidades de Key Action 2 financiado por el programa Erasmus +, es promover y facilitar el intercambio de estudiantes entre Europa y América Latina. Para ello, resulta de vital importancia reducir las barreras de movilidad relacionadas con el proceso de reconocimiento académico y permitir que las instituciones de educación superior latinoamericanas implementen un proceso de reconocimiento académico más justo.
Cinco socios europeos (Universidade do Porto, Universidad de Valladolid, Université de Lille, Universiteit Gent y SGroup European Universities’ Network) y cinco instituciones de América Latina (Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho, Universidade Federal de Rio de Janeiro, Universidade Federal do Rio Grand do Sul, Universidad Nacional del Sur y la Universidad Nacional del Litoral) están liderando el proyecto.
Rec-Mat se basa en la extensa experiencia de los socios en la región de América Latina y los desafíos identificados a lo largo del tiempo en relación con los diferentes sistemas educativos, principios, prácticas y herramientas para apoyar el reconocimiento académico. El proyecto aporta innovación a través de sus actividades, vinculando las dimensiones políticas y prácticas inherentes al reconocimiento de la capacitación académica durante la movilidad de los estudiantes (actividades de capacitación del personal docente, pruebas piloto de estudios de caso y actividades de debate sobre políticas).
La metodología de Rec-Mat es también innovadora en el público objetivo escogido y los actores que involucra: no sólo los departamentos de Relaciones Internacionales y Académicos, sino también los profesores (coordinadores y directores de programas), las autoridades identificadas como decision makers en el proceso de reconocimiento, así como el personal informático involucrado en el desarrollo de herramientas de soporte y sistemas de información.
Con la implementación del proyecto, los socios también tienen la intención de crear conciencia entre el personal docente sobre la importancia del reconocimiento académico, así como de resaltar la relevancia de la internacionalización de las instituciones de educación superior, a través de un enfoque entre socios.
Dichos objetivos se lograrán a través de las actividades dentro del proyecto, como la capacitación combinada de Rec-Mat con un componente presencial y online (MOOC), que tiene como objetivo reunir a profesores latinoamericanos (que “se resisten” a la realidad de la movilidad internacional y son distantes con el método Bolonia) con colegas más experimentados y "pro-internacionalización" de sus instituciones, así como de los socios europeos.
Para más información, consulte la página del proyecto en la Plataforma de Resultados de los Proyectos Erasmus+.
Contribuir a facilitar y promover el intercambio de estudiantes entre Europa y América Latina mediante la reducción de las barreras a la movilidad relacionadas con el proceso de reconocimiento académico y la capacitación de las IES de América Latina para implementar un proceso de reconocimiento académico más justo.
El Proyecto Rec-Mat esta dividido en nueve paquetes de trabajo:
Tras cuatro años de trabajo colaborativo entre instituciones y redes de enseñanza superior en A …
Lee mas...
El pasado mes de mayo, el proyecto Rec-Mat organizó una semana de formación virtual para e …
Lee mas...
Tras el éxito de la primera edición de nuestro Massive Online Open Course (MOOC) sobr …
Lee mas...
El lanzamiento del primer MOOC del proyecto Rec-Mat, "Reconocimiento académico: promoviend …
Lee mas...
Los líderes del WP5 se reunieron recientemente para discutir actividades de movilidad piloto ant …
Lee mas...
Covid-19 llegó sin previo aviso y ninguna Institución de Enseñanza Superior estaba preparada par …
Lee mas...
De acuerdo con las sugerencias y los comentarios constructivos de los socios en los últimos mese …
Lee mas...
Es con gran tristeza que recibimos la trágica noticia de que, el 21 de enero, falleció la profesor …
Lee mas...Santa Fé, Argentina
Santa Fé, ArgentinaCon el proyecto llegando a su término (en 2020), el Consorcio Rec-Mat se reún …
Lee mas...Mar de La Plata, Argentina
El Rec-Mat estará representado en el "Camino a Fiesa 2020", una semana de discusione …
Lee mas...Belém, Brazil
La deslumbrante ciudad de Belém, Brasil, recibió del 13 al 17 de abril de 2019, la conferenci …
Lee mas...Belém, Brasil
El 2º Foro Público del Rec-Mat tuvo lugar el 13 de abril, en el Centro de Convenciones FAUBAI 201 …
Lee mas...Belém, Brazil
El consorcio del proyecto Rec-Mat reunió por la tercera vez en los días 11 y 12 de abril de 201 …
Lee mas...Bogotá, Colombia
The Rec-Mat consortium was represented, through the Federal University of Rio Grande do Sul, at th …
Lee mas...Valladolid, España
Del 10 al 14 de diciembre 2018, los profesores de las instituciones asociadas de educación superio …
Lee mas...Buenos Aires, Argentina
El primer Foro Público sobre Reconocimiento Académico se llevó a cabo en Buenos Aires, Argentin …
Lee mas...Buenos Aires, Argentina
La segunda Reunión del Consorcio del proyecto Rec-Mat tuvo lugar los días 13, 15 y 16 de noviembr …
Lee mas...Oporto, Portugal
Del 6 al 8 de marzo, la Universidad de Oporto dio la bienvenida a cerca de 20 participante …
Lee mas...Buenos Aires, Argentina
A 31 de octubre de 2017, tuvo lugar en la sede de la Universidad ISALUD en Buenos Aires, Argentin …
Lee mas...